Receta con alas de oriente:
ARROZ PERSA.
Es el rey de los arroces y el arroz de los reyes. Si te tomas el
arroz en serio te debes a tí mismo probar éste al menos una vez en tu
vida.
Joya Persa de Arroz Javaher Polow
Para 6 personas como un acompañamiento real.
3 tazas de arroz basmati
2 naranjas orgánicas
1 zanahoria grande
1 taza de Bérberos (Agracejos) secos (o Arándanos o Granada)
1/2 taza de uvas-pasa
1 cebolla
1 taza de almendras blanqueadas, o de almendras y pistaches
2 cucharas de canela
1 cuchara de semillas de comino
2 cucharas de pétalos de rosa secos
3 cucharas de vainas verdes de cardamomo
una pizca de azafrán diluido en un vaso de agua
150 gr de mantequila
2 cucharas de yoghurt
Para 6 personas como un acompañamiento real.
3 tazas de arroz basmati
2 naranjas orgánicas
1 zanahoria grande
1 taza de Bérberos (Agracejos) secos (o Arándanos o Granada)
1/2 taza de uvas-pasa
1 cebolla
1 taza de almendras blanqueadas, o de almendras y pistaches
2 cucharas de canela
1 cuchara de semillas de comino
2 cucharas de pétalos de rosa secos
3 cucharas de vainas verdes de cardamomo
una pizca de azafrán diluido en un vaso de agua
150 gr de mantequila
2 cucharas de yoghurt
Los Bèrberos o Agracejos (épine-vinette) son moras
ácidas secas de un intenso color rojo. Se pasan o se arrancian después
de unos meses y los podrías sustituir con arándanos o con granos de
granada manteniendo, en mi opinión, el espíritu del platillo
Corta la cáscara de la naranja en tiras largas. Trata de cortar lo menos posible de la capa blanca que es amarga. Utiliza naranja orgánica o te comerás el pesticida, el jabón y la cera que hay en la cáscara de las naranjas comunes..
Pela una zanahoria grande y continúa sacándole tiras
delgadas y largas con el pelador. También puedes usar un cuchillo muy
plano con un pulso muy estable, o una mandolina.
Corta las tiras de naranja en bastoncitos delgados. Estos sobresaldrán
en el arroz como pequeñas joyas. También las puedes cortar en forma de
diamante - iría con el espíritu del platillo.
En una olla pequeña combina las cascaritas de naranja con 3 tazas de
agua y dales un hervor. Escúrrelas. Ete paso ayuda a quitar lo amargo a
la cáscara.
Disuelve una taza de azúcar en una taza de agua ,
ponla a hervir y añade tanto la cáscara de naranja como las tiras de
zanahoria. Hiérvelas a fuego bajo unos 10 minutos, escúrrelas y
resérvalas. Este proceso confita parcialmente la naranja y la
zanahoria.
El arroz joya especifica una especia mágica llamada advieh, que puedes hacer fácilmente moliendo 2 partes de canela, con 1 parte de semillas de comino, una parte de pétalos de rosa y 3 partes de vainas de cardamomo. Retírales la vaina.
Lava el arroz en el doble de volumen de agua y escúrrelo.
Cuece el arroz en agua con sal hasta que se reblandezca, pero continúe crujiente, unos 9-12 minutos. remuévelo para asegurar que los granos estén separados, escúrre y resérvalo.
Derrite 2 cucharas de mantequilla en una olla grande
que tenga una tapa que cierre bien. Esto es importante ya que evitará
que la costra del arroz se pegue - en todo caso pon más mantequilla que
menos. Mezcla 4 cucharas del arroz parcialmente cocido con una cuchara
de yoghurt y una gota de agua de azafrán. Esparce esta mezcla en una
capa en el fondo. Se convertirá en una deliciosa costra dorada, el
sello de los platillos de arroz persas.
Cubre
la capa de arroz y yoghurt con dos cucharones de arroz y una cuarta
parte de las tiritas de naranja y zanahoria. Espolvorea un poco de
advieh (la mezcla de especias) encima, y añade otra capa de arroz, y
continúa con capas intercaladas hasta acabar con los ingredientes.
Trata de colocar el arroz en forma de colina dentro de la olla para que
tenga hacia donde expandirse.
Añade una cantidad genereosa de advieh encima y agrega el resto de la
mantquilla derretida y el agua con el azazfrán. Cierra lo más
herméticamente que puedas, ayudándote si es necsario con una toalla
enrollada paa evtiar que el vapor escape. Cuece el arroz a fuego bajo
nos 45 minutos.
En lo que el arroz termina de cocerse, prepara los complementos o garnitura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario