domingo, 10 de febrero de 2013

Elementales del agua





















Se caracterizan por un eterno fluir y son gobernados por ondinas, sirenas, ninfas y nereidas. Son seres de gran belleza y simbolizan, tanto como el agua, los sueños y las fantasías.
El agua, sumamente vital para los seres humanos, posee propiedades importantes también en el mundo de las criaturas mágicas. El agua es un elemento que puede curar, porque limpia y purifica.

El elemento agua, aunque gobernado por las ondinas, es el habitat de muchas otras criaturas mágicas. La gran mayoría de ellas, de género femenino, son afines a los atardeceres, el otoño, la plata, el mercurio y la energía receptiva.

Por lo general, estos seres del agua son bellos y benévolos. Sin embargo, las que viven en lagos y mares suelen ser menos afables que las asociadas a ríos y arroyos.

En la tradición española hay numerosos seres mágicos relacionados con los cursos de agua del interior, reminiscencia de antiguos cultos paganos a los genios y diosas de las aguas, los genios loci o numen aquae, que tanta importancia tuvieron en la mitología romana y que han pervivido, modificados en mayor o menor medida, hasta nuestros días.

Airón fue un dios indígena que ya estaba arraigado en Hispania antes de que los romanos emprendieran su conquista. Su culto fue respetado por los romanos, y se relaciona con aguas profundas (ubicadas en pozos y lagunas) y también con simas, por lo que existe una relación directa entre Airón y el inframundo.
Airón ofrece un doble aspecto, positivo y negativo. AIRON es el dios de la vida, pues del inframundo emerge el agua y la vegetación. Pero también es el dios de la muerte, pues el inframundo era el lugar a donde iban a parar las almas de los muertos.

Los espíritus habitantes del elemento Agua, o hadas del agua pueden encontrarse en cualquier lugar donde se halle este elemento en libertad y puro, asi podemos encontrarlas en los rios, manatiales, estanques, cascadas, mares, pozos o fuentes. Aman sobre todo las aguas movibles, es decir aquellas que provocan oleaje. Por tal motivo siempre se ha creido que el mundo de las hadas o su tierra secreta se halla tras la cortina de una cascada.
Hay ninfas en los océanos, los ríos, los lagos, las fuentes, los bosques, las montañas, las cuevas... Suelen ser consideradas deidades benévolas y protectoras.
Cada grupo se llama de modo distinto en función del lugar que habitan:

Efidríades Ninfas de las aguas. Se distinguen de las demás por su muy larga y lisa cabellera color azul, tienen una gran belleza y son muy amistosas.

Náyades son las ninfas de los ríos y fuentes, pueden profetizar y curar.

Efidríades Ninfas de las aguas. Se distinguen de las demás por su muy larga y lisa cabellera color azul, tienen una gran belleza y son muy amistosas.

Oceánidas son unas tres mil, se las considera hijas del Océano y de Tetis, son las ninfas del mar.

Oceánides: hijas de Océano y Tetis Cada una de ellas estaba asociada a una fuente, estanque, río o lago. Eran hermanas de losOceánidas o Potamoi, dioses de los ríos.


Nereidas ,50 hijas de Nereo y Doris. Ninfas del mar (concretamente, el Mediterráneo). Socorrían a los marineros en apuros. Suelen ir monadas en los delfines. Se les mencionan en el relato de los argonautas y de como les ayudan.

Náyades ninfas de las aguas corrientes, del agua fresca, pozos y manantiales. Las más conocidas son Aretusa y Nomia.

Creneas o crénides protegen las fuentes.

Limnátides o limníades Se incluye a Salmacis. Vivian en cienagas peligrosas y en lagos.

Pegeas habitantes de cataratas y manantiales. Responsables del rapto de Hilas.
Potámides, habitantes de los rios.



Debussy - "La Mer": "Play of the Waves"




























Pegeas habitantes de cataratas y manantiales. Responsables del rapto de Hilas.
Potámides , de los ríos. Potámides , de los ríos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario