SIGNIFICADO MITOLÓGICO DE LAS LIBÉLULAS.
Los mitos y las leyendas acerca de las libélulas difieren de Este a Oeste y muchas cultura han utilizado las libélulas como símbolos tanto de bondad como de maldad.
En China las libélulas no han tenido gran reconocimiento, sólo han sido consideradas como símbolo del verano así como de inestabilidad y debilidad. En Japón, por el contrario son símbolo de éxito, victoria, felicidad, fuerza y coraje. Durante el siglo XI las familias nobles de Japón usaron la libélula como ornamento en todos los textiles de su mobiliario. La libélula fue escogida para hacer parte del escudo de la familia Samurai. Japón no siempre ha tenido ese nombre. La leyenda dice que el Emperador fue mordido por un caballo alado, el cual a su vez, fue mordido por una libélula. El Emperador honró a la libélula nombrándo una región de Japón como "Akitsushima", o "Isla de la Libélula", traduciendo esa palabra al español.
Actualmente son temidas porque se la cree peligrosa, mas la
verdad es que no representan ninguna amenaza, ni siquiera poseen aguijón
para punzar.
Los indígenas Navajo ven a la libélula como símbolo de la pureza del agua. Sus textiles y joyas muestran distintos diseños de esta criatura. Una de las más bellas historias acerca de la libélula es un mito de los habitantes de una villa Zuni acerca de 2 niños que fueron abandonados por los pobladores cuando la cosecha de grano falló. El niño más pequeño construyó una libélula de juguete con las cáscaras para alegrar a su hermana. Eventualmente, la libélula cobró vida y apaciguó a los espíritus del cultivo quienes les dieron a la aldea una gran cosecha de grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario