sábado, 23 de marzo de 2013

CEREZOS EN FLOR


 La magia de los cerezos en flor une oriente y occidente.



En Japón, esta maravilla de la naturaleza, conocida como sakura, aparece con las primeras floraciones, conocidas como someiyoshino, un acontecimiento muy esperado por los japoneses y que  llegará a su punto máximo en Tokio, 


Por lo general, a partir de finales de marzo comienza la floración de los cerezos por el sur  extendiéndose hacia el norte poco a poco, donde se puede disfrutar hasta mediados de mayo con el aumento de las temperaturas.







Hay cerezos que florecen más temprano. Se les llama "Kawazuzakura" y por lo general comienzan a florecer en febrero y durante un mes desarrollan la floración , pudiéndose apreciar por más tiempo.







Aquí, en España, esta maravilla tiene su máximo esplendor en Cáceres, en el Valle del Jerte.





El Cerezo en Flor es, sobre todo, una celebración popular que trata de reflejar la vida de toda una comarca, tanto del pasado, presente, como del futuro.

Es un espectáculo difícilmente comparable.El gran manto que lo cubre nos hace partícipes de la mágia y la fuerza de la primavera. 




















domingo, 17 de marzo de 2013

La Ruta de la seda.

Se entiende por Ruta de la Seda el itinerario que en la antigüedad unió los imperios romano y chino, el camino por el que las sedas de Oriente llegaron a adornar los cuerpos de las elegantes damas romanas. Convencionalmente los extremos de la Ruta se sitúan en Roma y en la ciudad china de Xian (antigua Changan), y sus diversos ramales cruzan ciudades antaño fabulosas como Damasco, Bagdad o Samarkanda y accidentes geográficos con fama de insuperables, como el macizo del Pamir, con puertos de montaña de 5.000 m de altitud, o los desiertos del Gobi (que en mongol significa "lugar sin agua") y Taklamakán (cuyo nombre quiere decir "lugar donde entras pero no sales").


La Ruta de la Seda es uno de los escenarios más fascinantes para la aventura en estado puro, pero también para la aventura de la cultura; es el paraíso de la arqueología más romántica: ciudades perdidas en el desierto, estatuas colosales vestigio de civilizaciones desaparecidas, monumentales ruinas enterradas durante siglos, pápiros escritos en lenguas desconocidas... Por la Ruta han circulado en ambos sentidos los mercaderes, los soldados y los filósofos, es decir, el comercio, la guerra y las ideas. En el siglo II ad C el general y explorador chino Zhang Qian abrió el camino hacia el oeste para que quince siglos más tarde Marco Polo lo recorriese desde Europa hacia el Oriente. Alejandro Magno recorrió la Ruta conquistando territorios hacia el este y Gengis Khan lo hizo en sentido inverso

.
Crisol de la Historia y cuna de mil leyendas, en la Ruta se han encontrado tres grandes religiones: cristianismo, budismo e islam, y otras hoy desaparecidas.

 En estas largas y peligrosas jornadas de viaje los uentos eran un refugio para el espiritu y para el cuerpo, que se dejaba envolver entre las sensaciones que las palabras transmitían.
 
Aquí dejo una pequeña muestra de relatos que acompañaron y calmaron a comerciantes , aventureros, artistas.... que se atrevieron a vivir en esta fascinante ruta.

Cuento Sufi - La capa pesada (del Mula Nasrudin)

A lo largo del la ruta de la seda, durante el descanso de los viajeros, los cuentos del Mula Nasrudin son un bálsamo y una alegría.

Una noche la gente oyó un ruido espantoso que provenía de la casa de Nasrudin. A la mañana siguiente y apenas se levantaron lo fueron a visitar y le preguntaron: "¿Qué fue todo ese ruido?". "Mi capa cayo al suelo". Respondió Nasrudín.
Pero: "¿Una capa puede hacer tal ruido?" Le cuestionaron:
"Por supuesto, sí usted está dentro de ella, como yo lo estaba"

Cuento de la India - Ni tu ni yo somos los mismos

Buda fue el hombre más despierto de su época. Nadie como él comprendió el sufrimiento humano y desarrolló la benevolencia y la compasión. Entre sus primos, se encontraba el perverso Devadatta, siempre celoso del maestro y empeñado en desacreditarlo e incluso dispuesto a matarlo. Cierto día que Buda estaba paseando tranquilamente, Devadatta, a su paso, le arrojó una pesada roca desde la cima de una colina, con la intención de acabar con su vida. Sin embargo, la roca sólo cayó al lado de Buda y Devadatta no pudo conseguir su objetivo. Buda se dio cuenta de lo sucedido pero permaneció impasible, sin perder la sonrisa de los labios. Días después, Buda se cruzó con su primo y lo saludó afectuosamente. Muy sorprendido, Devadatta preguntó: -¿No estás enfadado, señor? -No, claro que no. Sin salir de su asombro, inquirió: -¿Por qué? Y Buda dijo: -Porque ni tú eres ya el que arrojó la roca, ni yo soy ya el que estaba allí cuando me fue arrojada. 
Esta era una vez el rey de un país que un día hizo colgar un aviso: –Al niño capaz de decirme una buena mentira le daré un gran premio–. Oyeron esto los nobles y oficiales de la corte, y fueron sus hijos a contar toda clase de mentiras al rey, pero ninguna le agradaba. En el mismísimo final se apareció un muchacho pobre.
–Y tú, ¿a qué has venido? –preguntóle el rey.
–Mi padre me mandó a que cobrara una deuda que Su Majestad tiene con él.
–Con tu padre no hay ninguna deuda, tú mientes –contestó el rey.
–Si realmente he mentido, si le he dicho algo falto de fundamento, entrégueme entonces el premio.
El rey se dio cuenta del ardid y repuso con prontitud:
–Me parece que todavía no has dicho ninguna mentira.
–Si yo no he mentido, entonces pague su deuda –dijo el muchacho. Al rey no le quedó más remedio que mandarlo a casa entregándole una bolsa de oro y frutas como había prometido. 

Cuento Sufi - La mujer perfecta (del Mula Nasrudin)

Nasrudin conversaba con un amigo.
- Entonces, ¿Nunca pensaste en casarte?
- Sí pensé -respondió Nasrudin. -En mi juventud, resolví buscar a la mujer perfecta. Crucé el desierto, llegué a Damasco, y conocí una mujer muy espiritual y linda; pero ella no sabía nada de las cosas de este mundo.
Continué viajando, y fui a Isfahan; allí encontré una mujer que conocía el reino de la materia y el del espíritu, pero era muy fea.
Entonces resolví ir hasta El Cairo, donde cené en la casa de una moza bonita, religiosa, y conocedora de la realidad material.
- ¿Y por qué no te casaste con ella?
- ¡Ah, compañero mío! Lamentablemente ella me dijo que para casarse quería hombre perfecto.

sábado, 9 de marzo de 2013

SENTIR



Sentir tiene distintas acepciones si preguntamos a cada una de las personas que tenemos a nuestro alrededor.Por ello voy a dar una definición: 

 Percibir una sensación a través de los sentidos, provenga de un estímulo externo o del propio cuerpo.


SENTIR es experimentar sensaciones producidas por causas externas o internas, siendo los sentidos los encargados de transmitirlas. El SENTIDO es la única función para la cual el organismo percibe las diferentes formas de energía mediante órganos más o menos diferenciados; desde las simples terminaciones nerviosas, hasta las más complejas estructuras nerviosas externas, como pueden ser: el oído, los ojos, etc.


 
La naturaleza es muy pródiga y nos ha creado impresionantemente complejos.  Estamos compuestos por infinidad de partes, con funciones muy específicas y con una dinámica muy característica.

Asi que, nacemos, nos formamos,  desarrollamos,  capacitamos, producimos,y desaparecemos, para terminar nuestro ciclo, siempre acompañados se sensaciones y sentimientos.

No siempre los alimentamos y escuchamos, por eso a veces, nos sorprenden y nos aturden dejándonos fuera de combate o rendid@s a sus pies.














Si se desprecia el grado de sensibilidad que los niños son capaces de desarrollar, si asumimos límites que no estan presentes en la realidad, no hay nada que se pueda hacer para cambiar el mundo en el que vivimos”

Sinichi Suzuki. The Strad. Diciembre de 1989



sábado, 2 de marzo de 2013

OLORES

El olor es la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo. 



El olor se genera por una mezcla compleja de gases, vapores y polvo, donde la composición de la mezcla influye en el tipo de olor percibido por el receptor.  El término fragancia o aroma es usado para describir un olor placentero,  es comúnmente usada para referirse a perfumes.

En la nariz hay 400 tipos de receptores olfativos diferentes que se organizan en función de una escala que coloca los más agradables en un extremo y los más fétidos en el polo opuesto. 
Si olemos una rosa, por ejemplo, a pesar de que esta flor emite hasta 172 moléculas olorosas distintas, será un área concreta de nuestra membrana nasal la que reaccionará específicamente a sus aromas dominantes y nos permitirá percibirlos.
Los resultados confirman, además, que el hecho de experimentemos un olor como agradable o desagradable depende en gran medida denuestra fisiología, y no de su psicología. Eso sí, Noam Sobel, coautor del trabajo, cree que el contexto cultural y la experimncia cultural pueden hacer que los receptores de la membrana se reorganicen a lo largo de la vida de una persona.

 Los olores afectan al estado de ánimo.Hay un enorme arsenal de aceites esenciales, elegir los más agradables para el cuerpo y  para casa es cuestión de gusto.

Para relajarnos podemos usar los olores en un "baño" relajante.

Baños calientes, que combina la suave (jazmín, lavanda,
sándalo) y refrescante (albahaca, bergamota, salvia) Dos gotas de neroli y el aceite de baño de la bergamota y 5 gotas de aceite de lavanda.:

Si necesitas concentrarte:

Romero,el tomillo y la menta puede ayudar a concentrarse. 

Cuando nos toca época de catarros:
 
El aceite de manzanilla  (alergias) y el eucalipto y el ciprés para los resfriados de  la temporada de invierno. 

Para disfrutar de sensaciones:
 
 El aceite de jazmín, crea  una atmósfera de pureza y sinceridad , el aceite de naranja  ayuda a liberar
la comunicación y para divertir el alma y disfrutar de sensaciones:

 Aromas especiados de la madera de sándalo, canela , mirra, té.

 














El perfume, que tiene una historía tan antigua como el hombre y que alcanza en Oriente un gran desarrollo al llegar a Japón a través de China, que ya contaba en el s. VI con grandes artesanos de la jardinería natural que destinaban parte de sus cosechas al prensado de pétalos para la fabricación de perfumes. En este país se le concede al perfume un gran poder, y el sentido del olfato, siempre desplazado frente a los otros cuatro y es colocado en la posición que le corresponde y así se desarrollan olores para su disfrute.


 Como explica el creador de perfumes de fama universal Edmund Roudnitska, "Componer no es equilibrar productos, sino conjugarlos, es decir, sacar partido de todos los atributos para obtener una forma nueva e interesante, que será el resultado de todas las formas que lo componen, algo que va más allá de la simple adición y neutralización…".

Ahora sólo nos queda usalos y disfrutarlo