domingo, 28 de abril de 2013

ME ENCANTA EL TÉ


¿Qué es el té?


El té es la segunda bebida más popular del mundo.

La palabra "té" proviene del chino "cha", que escrita está formada por los ideogramas correspondientes a "hierba", "hombre sobre la tierra" y "árbol"



Es una bebida hecha de la hoja procesada de una planta
de hoja perenne que crece en forma de arbusto. Desde India y China pasó a Ceilán a mediados del siglo XIX. .

Todos los tés vienen de la misma planta. La diferencia está en la forma en que se preparan las hojas recogidas. El té verde, a diferencia del negro y el Oolong, no está oxidado, por lo que los constituyentes activos permanecen inalterados en la hoja.

Los aromas adicionales se le añaden a las hojas ya procesadas (té aromatizado)

En general, según su proceso de elaboración se obtiene: 
  • Té negro: después de la recolección, las hojas se enrollan y se dejan oxidar. Después se secan y se trituran. Es la variedad que más conocemos.
  • Té verde (también llamado vulgarmente té chino): contiene menos teína pero es más amargo (si se deja el mismo tiempo en infusión que el té negro, lo cual no se debe hacer). La planta se seca y se somete a un proceso de torrefacción en recipientes de hierro.
  • Té semi-negro u Oolong: la oxidación es muy suave y queda a medio camino entre el té verde y el negro.

Según la parte de la planta que se utiliza, existen diversas variedades de té: 
  • Te orange pekoe: se obtiene de los brotes tiernos y de las hojas interiores.
  • Té pekoe: se obtiene de la primera hoja.
  • Té souchong: se obtiene de la tercera hoja
El té es un estimulante muy suave, Los componentes taninos y los aceites esenciales son los principales responsables de su sabor, su color y su astringencia (sequedad), además de su delicioso aroma. Estas dos sustancias o compuestos se unen para producir las notas alta, media y básica que se notan en el té. Estos compuestos que se combinan para producir los delicados y perseguidos sabores del té no pueden determinarse químicamente por un análisis. Todos los análisis son básicamente iguales sin importar la variedad o la zona de cultivo. 


En China se bebe té desde tiempos inmemoriales. Hay registros que datan del siglo X antes de Cristo, pero que mencionan que dieciocho siglos antes había chinos que vertían agua recién hervida sobre hojas secas de té y luego se la tomaban entre manifestaciones de gusto y de tibieza.

A principios del siglo IX se dice que pasa a Japón a través de los monjes Budistas, q El té llegó a Europa mucho después a través de los holandeses y los portugueses en el siglo XVII. En la década de 1650, Inglaterra se convirtió en la mayor potencia europea del té, gracias en parte a su especial relación con sus colonias en la India.


Leyendas sobre el origen del té


De la multitud de encantadoras leyendas que retroceden más de 5.000 años, se puede deducir que el té es la bebida más antigua del mundo hecha por el hombre, pero sus orígenes exactos se pierden en las brumas de los tiempos.

De acuerdo con la leyenda china, el Emperador Chen-Nung el Divino Cultivadordescubrió el té accidentalmente cuando estaba hirviendo agua a la sombra de un árbol del té silvestre cuyas hojas se mecían dulcemente con la brisa, cuando unas hojas cayeron en su olla. El emperador bebió la infusión resultante y se sintió inundado de una sensación de bienestar. El té fue así descubierto

Los indios atribuyen el descubrimiento al Príncipe Bodhi-Dharma, hijo del Rey Kosjuwo. Había dejado la India para ir al Norte a predicar el budismo a lo largo del camino. Prometió no dormir durante su meditación de siete años. Al final del quinto año estaba cediendo a la laxitud y la somnolencia, pero una providencial casualidad le hizo coger y mascar algunas hojas de un árbol no identificado. Resultó ser un árbol del té y sus extraordinarias propiedades le permitieron cumplir su promesa. 














y el comedimiento son la clave. 


sábado, 20 de abril de 2013

ABANICOS

Orígenes

Su origen es incierto y se pierde en el tiempo. Se podría afirmar que se halla en épocas prehistóricas, cuando el hombre descubre el fuego y para avivar las brasas recurre a agitar el aire con cualquier objeto a modo de abanico.

Se sabe que los abanicos fueron empleados por egipcios, babilónicos, persas, griegos y romanos, gracias a sus representaciones artísticas .





Los abanicos egipcios eran de gran tamaño, fijos, de forma semicircular, de plumas y de largos mangos. Su función era doble: por un lado servían para dar aire y, por otro, espantaban los insectos.

Con el paso del tiempo el abanico se fue convirtiendo en un objeto ornamental indicativo de poder.

Representaciones egipcias en las que aparecen abanicos las encontramos en las tumbas de Beni-Hasan, de la XII dinastía (1791-1796 a.C.), en los bajos relieves del Rameseo (dinastía XIX) y en los frescos de Medinet-Habu (dinastía XX).

Griegos y romanos utilizaron abanicos, y prueba de ello son las citas literarias de diversos autores clásicos. Así, por ejemplo, Eurípides en su tragedia Helen, Plauto, Marcial, Ovidio, entre otros. Los griegos tenían abanicos de varias clases: el miosoba, el ripis y el psigma; constituyendo para las mujeres atenienses el cetro de hermosura.





En China la tradición del abanico es milenaria, remontándose a tiempos del emperador Hsien Yuan, alredor del año 2697 a. C. Una leyenda atribuye su invención a la hija del mandarín Kan-Si, quien durante un baile de máscaras y para mitigar el calor, agitó su antifaz muy cerca de la cara para darse aire, realizando esta operación con mucha rapidez para no dejar ver su rostro a los hombres presentes, gesto que fue imitado por otras mujeres que asistían al evento.

Algunos autores afirman que la constancia arqueológica más temprana se remonta al siglo VIII antes de Cristo para el abanico fijo en China y al siglo IX (877 después de Cristo) para el abanico plegable en Japón."




En Occidente, durante la Edad Media, el abanico o "flabelum"( nombre que deriba de la denominación que le daban los romanos) pasa a formar parte de la liturgia cristiana, empleándose en la consagración para proteger la Eucaristía de los insectos y refrescar al celebrante. Después del siglo.XIV, pero se conservó en las iglesias griegas y armenia donde recibe el nombre de "rhipidion".




El abanico era también conocido por incas y aztecas, pues entre los presentes de Moctezuma a Hernán Cortés figuraban seis abanicos de plumas.

En España, las primeras referencias del abanico aparecen en la Crónica de Pedro IV de Aragón (siglo XIV), en la que se cita como oficio de los nobles que acompañaban al rey "el que lleva el abanico". Conviene decir que estos abanicos eran rígidos y de forma redondeada, empleándose generalmente como materiales la palma (en el caso de Abella), la paja, la seda y las plumas de pavón.




sábado, 6 de abril de 2013

PUENTES




Tras las vacaciones , he pensado en la belleza y utilidad de los puentes, siempre con pequeñas historias guardads entra sus pieddras, vigas o arcos.
Hemos recorrido un largo camino en la construcción de puentes,río sobre un . Los primeros, construidos con tablas de madera, cuerdas y piedrasdieron paso al hierro, y luego a los de acero. Puente de las técnicas de construcción también han evolucionado: viga en voladizo, atirantados y puentes colgantes
Fortuna política y las guerras se han hecho o se pierde por puentes. A lo largo de la historia, los puentes había sido construido por los ingenieros y quemado por los guerreros, y atravesada por los reyes y plebeyos por igual.


El puente Khaju (Pol-e-Khajoo) en Isfahan, Irán, fue construido en el siglo 17 por Shah Abbas II. El puente también sirve como una presa, con compuertas bajo los arcos. Cuando las puertas están cerradas, el nivel del agua detrás del puente se levanta para regar jardines junto al río Zayandeh.


El Pont du Gard fue construido por Marco Vipsanio Agripa (63-12 aC), el hijo-en-ley de César Augusto.  Algunas de las piedras del puente llegan a pesar hasta 6 toneladas. Todas fueron cortadas para encajar perfectamente entre sí sin ningún tipo de mortero.
Las piedras en forma de cuña, conocidos como dovelas, se dispusieron en tres niveles, el de más arriba  es el  conducto de agua. 


 El Puente de los Suspiros fue construido en 1600 por Antonio Contino, después de los días de la Inquisición y ejecuciones sumarias. La leyenda dice que si los amantes  se besan en una góndola debajo del Puente de los Suspiros al atardecer, su amor duraría para siempre.
Si supieran su verdadera historia sentirían de todo menos amor porque, aquí donde lo veis, el famoso puentecito era el lugar por el que pasaban los prisioneros a los calabozos del palacio Ducal después de ser condenados. 


El Puente de Hierro, sobre el río Severn en Shropshire, Inglaterra,
Arquitecto Thomas Farnolls Pritchard propuso un puente de arco único que permitiría a los barcos pasan por debajo, pero murió antes de que el puente fue construido. La construcción del Puente de Hierro se llevó a cabo por un maestro herrero local llamado Abraham Darby III.
La facilidad y la velocidad de la construcción del Puente de Hierro ayudó a convencer a los ingenieros de la versatilidad y fortaleza de hierro, y ayudó a marcar el comienzo de la era de la Revolución Industrial. 




Puentes cubiertos son simplemente eso: los puentes que tienen lados cerrados y el techo.
Los puentes de Madison County ", puentes besos" o "túneles del amor" han sido el orgullo y la alegría de muchos pequeños pueblos en toda Europa y, especialmente, América del Norte, donde más de diez mil de tales puentes fueron construidos.
En el siglo 19, la madera era abundante y barato (o, en muchos casos, gratuita). Así que es natural que estos puentes eran de madera. Pero ¿por qué se cubre? : las vigas de madera del puente duró más tiempo si está protegido de los elementos.

 

El Ponte Vecchio es un puente medieval sobre el río Arno. Ede Florencia, Italia.
El Ponte Vecchio que conocemos hoy en día fue construido en 1345 por Taddeo Gaddi d
Se dice que la palabra "bancarrota" vino de Ponte Vecchio. Cuando un comerciante  de esta zona, dejaba de pagar sus deudas o impuestos, la mesa ("Banco")que se utiliza para vender su mercancía era rota("rotto") por los soldados. 
No tener una mesa más, o mostrador, ("bancorotto"), significaba que  el vendedor estaba en quiebra.




Los puentes del viento y la lluvia eran un tipo de puente construido por el pueblo Dong (un grupo étnico minoritario) en China. Debido a que viven en las tierras bajas y los valles con ríos, los Dong son excelentes constructores de puentes. protegerlos de la intemperie.
El pueblo Dong no use clavosc sino cola de milano, toda la madera. El más grande y más hermosa es el Puente Chenyang, que atraviesa el río Linxi . El puente es de unos 100 años.

.

Puente Salginatobel. Su fama en la ingeniería civil radica en las técnicas empleadas y en la elegancia de su diseño más que en su funcionalidad. A pesar de dar servicio a una población de apenas 2500 personas, se ha convertido en lugar de peregrinación para ingenieros de todo el mundo. El arco del puente Salginatobel tiene 133 m de longitud y su elemento principal es una viga cajón hueca de hormigón sobre la parte central del arco. Sobre el puente circula una carretera de 3,5 m de ancho que descansa sobre pilares de hormigón armado que parten de la zona superior del arco.

Puente del Ingeniero Carlos Fernández Casado(recibe el nombre del ingeniero) es un puente atirantado que cruza el Embalse Barrios de luna, en León,formando parte d Ruta de la Plata.Tiene dos torres que dividen el puente en tres vanos. 643 metros y su ancho es de 22, de canto tiene dos metros y medio. En el centro En el vano central, hay una articulación. Fue construido por el sistema de avance en voladizo.Actualmente es el puente con el mayor vano de España.